top of page
Tanque de la tabla periódica
Mucho más tóxico que radiactivo

El ²³⁸U es el principal componente del U natural (99,28%).  Pero este isótopo es solo ligeramente radiactivo. El U enriquecido es el que tiene una proporción mayor de ²³⁵U, capaz de provocar una reacción en cadena. 

Neptunio.jpg

Casi impenetrable

La coraza del viejo Sherman se parece más a una lata de sardinas que a los blindajes de los modernos carros de combate, en los que se combinan componentes cerámicos de extremada dureza con uranio empobrecido, metal pesado con notables propiedades mecánicas, aunque un poco radiactivo.

Edited Image 2017-01-14 09-47-01_edited.
Vidrio de vaselina

Joyas cristalinas

El uranio se utilizó desde el primer tercio del siglo XIX para colorear vidrio: marrón, naranja, verde lima, verde esmeralda, amarillo, azul... La práctica decayó casi por completo durante la Segunda Guerra Mundial cuando este elemento fue considerado material estratégico. Actualmente, los preciosos acabados que se obtenían añadiendo uranio se pueden replicar por otros medios más baratos, simples y seguros.

Botones de uranio

Sales mágicas

Tenía que ocurrir de una forma u otra. Pero sucedió casi por casualidad: Becquerel descubrió la radiactividad gracias a las sales de U, unas sustancias anodinas que se utilizaban con fines estéticos. Con el tiempo el elemento alcanzó notoriedad, mucha más de la que tuvo nunca formando parte de viejos objetos ornamentales como estos botones que contienen aproximadamente un 2% de U.

nf_la tabla periodica

© 2025 por CienciaAconcienciA

Las imágenes y los textos originales de latablaperiodica pueden ser utilizadas libremente para uso educativo y no comercial siempre que se cite la fuente. Para cualquier aclaración, dirigirse a la dirección de contacto.

by-nc-nd.png
bottom of page