top of page
Reloj de faltriquera
Venus de plata
Argentum, blanco y brillante

Se encuentra nativa en la naturaleza, pero generalmente se obtiene como subproducto del Au, Cu, Zn o Pb. El hombre ya conocía de su existencia hace 55 siglos.  Sus propiedades químicas facilitaban el refinado del metal por copelación.

La cajita del tiempo

Desde muy antiguo, la plata ha sido materia prima de joyeros y orfebres. Herederos como somos de la rica tradición cultural y artística del medievo, el oro siempre ha disfrutado del prestigio que tiene hoy en día, mientras que la plata fue la sustituta modesta y accesible para las clases no tan pudientes. Tradicionalmente, los objetos de plata han aportado la elegancia y distinción que les faltaban a sus ostentosos primos metálicos. por lo que fue utilizada con profusión en elementos muy presentes en la vida cotidiana como es el caso de este reloj de faltriquera del siglo XIX con escape de cilindro.

El elemento femenino

La pieza que exhibimos en nuestra colección está dedicada a J. A. En ella se conjuga la pureza de la plata fina con el arte sublime de la Venus de Velázquez, impresa en el reverso de esta onza de ley 999 mediante la técnica de coloreado denominada tampografía.

peseta de plata

Plata en los bolsillos

La acuñación de moneda en este noble metal tiene una tradición milenaria y supondría una omisión inaceptable no incluir un ejemplar bien bonito en nuestra colección. La que se ve aquí es la última peseta troquelada en plata, pesa 5 g y es de ley 835, la habitual en piezas de este valor facial.  

nf_la tabla periodica

© 2025 por CienciaAconcienciA

Las imágenes y los textos originales de latablaperiodica pueden ser utilizadas libremente para uso educativo y no comercial siempre que se cite la fuente. Para cualquier aclaración, dirigirse a la dirección de contacto.

by-nc-nd.png
bottom of page