top of page
imán de neodimio
El gemelo nuevo

El didimio era un elemento que figuraba en la primera versión de la tabla periódica de Mendeleiev. De hecho, hasta se le asignó un símbolo: Di.  A fines del siglo XIX un austriaco consiguió descomponerlo en los dos mellizos: el praseodimio y el neodimio.

Vigor magnético

Es inevitable asociar el nombre del Nd con unos potentes imanes niquelados que tienen infinidad de aplicaciones, tanto industriales como recreativas. En realidad, se trata de una combinación de tres metales (Nd2Fe14B); con el concurso de una bobina se crea durante un milisegundo un campo magnético que alinea las moléculas y la pieza adquiere una poderosa magnetización, merced a su peculiar estructura cristalina. 

Un sustituto a la altura

El Nd (en la imagen oscuro porque está oxidado) es una de las tierras raras más caras y fluctuantes del mercado. Su extracción a partir del NdF3 es muy agresiva para el medio ambiente. Equipos de investigación trabajan en una alternativa asequible. Una opción que promete es el imán de Mn, que cuando se combina con el Ga se convierte en un imán permanente. El Ga también tiene lun punto de fusión bajo, por lo que la fabricación de imanes MnGa ahorraría energía y contaminaría menos.

nf_la tabla periodica

© 2025 por CienciaAconcienciA

Las imágenes y los textos originales de latablaperiodica pueden ser utilizadas libremente para uso educativo y no comercial siempre que se cite la fuente. Para cualquier aclaración, dirigirse a la dirección de contacto.

by-nc-nd.png
bottom of page